ENTREVISTA DÍA DEL LIBRO
23 de abril, Día del Libro. Para Sonia siempre es el día del libro porque para ella, tanto escribir como leer, es vivir. Este año la festividad de San Jordi tiene un significado especial para mí. Desde que Sonia decidió publicar hace ya más de veinte años Se trataba de aprender, me he encargado de sus páginas web, blogs, redes y todo lo que tuviese que ver con sus escritos en Internet y este abril, tras varios años de silencio literario, disfrutamos del fantástico Burnout y, justo hace una semana, acaba de salir este estupendo libro de relatos que tengo en mis manos titulado Retazos de una Mente Demente.
BLOGMASTER: ¿Han vuelto las musas?
SONIA: Las musas nunca se fueron. Me visitaron en la cuna y se quedaron conmigo… Lamentablemente las encerraron en un cajón pero el cajón está abierto.
No me esperaba una respuesta tan metafórica pero la entiendo. Supongo que al igual que para Sonia, los dos últimos años han sido, para muchos de nosotros, como ese cajón cerrado en el que los escritos de Sonia han reposado.
BLOGMASTER: ¿Qué puedo esperar de Retazos de una mente demente?
SONIA: Una reflexión a través de diferentes historias sobre lo fácil que es perder la salud mental y lo fina que es la línea entre la cordura y la locura.
B: ¿Estamos, por tanto, ante una temática única?
S: El hilo conductor del libro es ese: cómo diferentes situaciones en la vida pueden hacer a una persona perder su salud mental, lo fácil que es y el prejuicio que existe al respecto. No fue algo intencionado pero, al seleccionar los relatos que formarían parte del libro, me di cuenta de hasta qué punto este tema había estado presente en mi vida y entonces el título apareció en mi mente.
B: La atención inadecuada que prestamos a nuestra salud mental es algo que la situación pandémica ha evidenciado pero el libro fue registrado en 2020.
S: La semana del confinamiento…
B: Y supongo que no ha sido fácil publicar en un momento en el que el mundo de la cultura se ha visto claramente perjudicado.
S: Haciendo imposible cualquier acto que implicase contacto: conciertos, teatro, presentaciones y, especialmente, para los escritores independientes que no contamos con una gran editorial que se encargue de garantizar la necesaria promoción de nuestros trabajos. En los momentos difíciles el pez pequeño siempre sufre el doble. Hay que ser realista…
B: Mencionabas antes que son relatos escritos a lo largo de tu vida, ¿algún momento concreto?
S: El libro recoge escritos de mi adolescencia y también algunos de creación los días previos al registro, incluso hay un relato que escribí en uno de mis exámenes cuando estudiaba filología, pero no están ordenados cronológicamente en la edición. Esa es una de las cosas que más me gusta: la polifonía de voces que ofrecen al lector, lo dispares que son.
B: Un libro realista y reivindicativo.
S: También puede encontrarse entre las páginas de Retazos de una Mente Demente algún relato escrito en tono cómico, sarcástico o superficial. Dado que, en su mayoría, son narraciones que no dejarán indiferente al lector, intensas, estos relatos pretenden ofrecer un escape, un respiro para que su lectura no resulte deprimente. Hay relatos muy duros, no dejarán indiferente al lector.
B: Burnout es una novela que puede resultar especialmente útil a personas que padecen dolor crónico o tienen algún familiar afectado, ¿hay un público al que Retazos de una Mente Demente va dirigido?
S: Supongo que, sin pretenderlo porque el hilo temático se hizo evidente tras comprobar los relatos incluidos en la recopilación, se reivindica la importancia de una buena salud mental a través de las situaciones vividas por los distintos personajes y todo lo que nuestra sociedad necesita cambiar al respeto. Los libros nos permiten conocer realidades que no necesariamente tienen que sernos cercanas. Por eso siempre digo que leer es otra forma de vivir.
B: ¿Contenta con la autopublicación?
S: Como comenté hace unos días en una red social si tienes que pagar por publicar, o incluso en el caso en el que no pero las condiciones sean abusivas o la editorial no se encarga de hacer su función garantizando una promoción adecuada de tus trabajo, no es una editorial que merezca la pena. Cada uno es libre de gestionar su creatividad como considere. Me encantaría tener una editorial que me respaldase y mimase pero tomar el control de mis publicaciones ha sido una decisión acertada con la que me siento bien, de momento. La vida da muchas vueltas y nunca se sabe pero soy una persona realista y me consta que se vende lo bien promocionado.
B: Sin duda. Burnout me encantó, al igual que, me consta, a muchos otros lectores. ¿Cuál es la respuesta de los lectores? ¿Te llegan comentarios?
S: Mayoritariamente me transmiten que el libro es “muy intenso” a la par que literario, supongo que se refieren a que Burnout es más testimonial en su narración. Y agradecimiento por visibilizar una situación con la que se identifican y entre todos tenemos que cambiar. Es muy importante mantener el contacto con tus lectores. Recarga tus baterías y, en ocasiones, te hace darte cuenta de ciertos aspectos de tus escritos a los que no habías prestado atención. Las reseñas y los comentarios de los lectores son un apoyo imprescindible para el escritor, especialmente en el caso de las autopublicaciones. Es muy importante que si un libro te aportó lo compartas en el blog del escritor o páginas de reseñas, como la de Amazon, porque eso hará posible que esa persona continue escribiendo y publicando.
B: Opino lo mismo, sin duda.
Me despido de Sonia mientras me comenta que tiene prevista una firma que han organizado unas amigas y lectoras habituales. La música, al igual que en sus libros, estará presente porque se ha preparado el set list de las canciones que se mencionan en el libro de relatos y la lectura de los mismos a cargo de diferentes personas. Suena, nunca mejor dicho, muy bien.
Espero que todos podáis disfrutar de este Dia del Libro y, tal y como ya ha contado Sonia, no dudéis en apoyar a los escritores comprando sus libros, acudiendo a las firmas, y reseñando y comentando sus libros. Libros que ellos escriben y los lectores hacemos nuestros con nuestra interpretación individual, momento en el que pasan a formar parte de nuestras vidas. ¿Cuál es tu relato favorito?
Una entrevista de Javier Verón
Blogmaster
Comentarios
Publicar un comentario