ENTREVISTA: TIEMPO DE VERDAD… Mucho tiempo después

 TIEMPO DE VERDAD

 

 

…Mucho tiempo después

 

 

 

En 1993, Europe (definitivamente el grupo que ha marcado la vida de Sonia y gracias al cual nos conocimos) publicó el recopilatorio 1982-1992, que contenía una breve nota escrita por Joey Tempest sobre las canciones de la compilación. Sobre la primera de ellas comenta: "Tenía 17 años cuando hice esta canción, así que realmente no sabía cómo escribir una canción".  Me viene a la memoria esto cuando Sonia me comenta que escribió Tiempo de verdad con 14 años...


 

BOGMASTER: Se trataba de aprender (primera parte de Tiempo de verdad) fue la primera novela tuya que leí, y me resultó totalmente fascinante, me parecía mentira que la hubiera escrito alguien en los comienzos de su adolescencia… y decidí  que eras una escritora a quien tenía que apoyar. He seguido tu trayectoria y he de decir que se percibe la evolución en cuanto a técnica y estilo pero eso no significa, para nada, que fueras mala escritora cuando empezaste.

 

SONIA: Creo que la evolución en todo proceso creativo es inevitable y lógica y lo contrario, estancarse, es lo que sí evidencia la falta de calidad.

 

BLOGMASTER: Vamos a situar a los lectores: ¿Es Tiempo de verdad una reedición de Se trataba de aprender junto con su segunda parte?

 

SONIA: No, es la historia completa porque la novela se publicó a medias. Empecé a escribir Se trataba de aprender en febrero de 1988 (tal y como demuestran las fotos de los manuscritos originales que acompañan a esta entrevista) pero no se publicó hasta 2001 y solo la primera parte.

 

B: ¿Por qué?

 

S: Cuando terminé de escribir Se trataba de aprender  a principios de septiembre de 1990 mi amiga y principal lectora, Pili, quedó muy descontenta porque no le gustó el final y me exigió una segunda parte para dar a la historia de los protagonistas el final que, según ella, merecían. Teníamos 16 y 14 años. En aquella época escribía de manera compulsiva y, al día siguiente, lo leía con ella y lo comentábamos así que le debía lo que pedía y lo escribí, aunque nunca estuve cómoda del todo con esa parte y, desde luego, jamás pensé por aquel entonces que la publicaría. Sin embargo, ahora, tres décadas después, entiendo que nunca debí publicar la mitad de esta historia porque estaba incompleta. Y no solo Pili se quejó, otros lectores opinaron igual y durante años me han estado pidiendo la historia completa.


 

B: ¿Vamos a encontrar muchos cambios los que hemos leído la publicación parcial de 2001?

 

S: Vais a encontrar las respuestas a los interrogantes que genera lo publicado, que es la historia a medias. Ha sido un proceso difícil, porque, obviamente, la persona que escribió esta historia entre 1988 y 1990 no es la misma que la ha corregido en 2022. Yo no pretendía escribir una novela romántica, reivindicaba que los genes no son los que hacen que sintamos como familia a determinadas personas y hasta ahí publiqué en 2001. Las novelas deben entenderse en el contexto social, político y personal de su escritor y han pasado 32 años. He evolucionado como escritora y mi situación y contexto es muy diferente pero he respetado el estilo y la trama porque lo contrario sería una deslealtad a mí misma, hacia mi yo de 14 años que escribió esta novela. Es la primera que escribí, cuando era una adolescente que estudiaba bachiller en los ochenta, y como tal debe entenderse. No puede ni debe compararse con nada que haya publicado con posterioridad porque, efectivamente, tenía 14 años y, básicamente, es una novela romántica.

 

B: Una novela romántica en la que encuentro un trasfondo repleto de dudas morales e imposiciones sociales que se cuestionan.

 

S: Sí y la constante en torno al tema de la maternidad presente en todas mis novelas. Creo que esta novela refleja más que ninguna mi creencia de que madre es la que ejerce como tal, que no todas las madres quieren a sus hijos, que no todas las mujeres sienten que necesitan serlo, la presión social al respecto y que los roles que establecemos con las personas que nos rodean son los que nos hacen quererlas de una forma u otra y no la biología. Pero si el lector desea quedarse solo en la parte romántica, que lo haga y disfrute.

 

B: Recuerdo que en su día me comentaste que no habías quedado contenta con la portada de Se trataba de aprender, sin embargo, en esta ocasión me parece que es muy buena, perfecta.

 

S: Con todo el proceso en general porque me convencieron para publicar y no estaba segura pero aprendí mucho y me dio la posibilidad de difundir mis historias más allá de mi círculo habitual, algo con lo que al principio no me sentía cómoda. La portada de Tiempo de verdad es una ilustración que hice para la novela y que titulé La pasión. La incluí en Retazos de una mente demente porque pensé que nunca la utilizaría pero cuando planteamos la posibilidad de publicar la historia completa no lo dudé: esa imagen tenía que ser la portada.

 

B: Estoy deseando tener el libro entre mis manos, ¿qué voy a encontrar?

 

S: La historia completa y que nunca debió difundirse a medias. Una historia de amor inusual y atrevida. Una novela romántica que cumple con todos los tópicos del género. Una trama que ha sido un disfrute corregir y preparar y que espero haga pasar un buen rato a los amantes de este género .

 

B: Sin duda muy diferente a El diablo canta blues o Retazos de una mente demente pero yo sí te encuentro entre las páginas.

 


S
: Sé que no parece mía. El diablo canta blues es, posiblemente, lo mejor que he escrito y escribiré en cuanto a trama y técnica, forma y contenido, pero eso no desmerece la historia de Náyade y Tayron. Corregir y editar Tiempo de verdad ha sido un disfrute así que supongo que leerla también lo será.

 

 

Tengo que confesar que leí la historia completa hace años cuando Sonia me comentó que lo que yo había leído era la mitad de la novela. Sonia me cuenta que ha cambiado algunas cosillas pero respetando la esencia de la novela original al máximo, en contenido y forma. Me resulta alucinante que la escribiese  entre los 14 y 16 años y que guarde los manuscritos y las ilustraciones que lo demuestran. Creo que no puede haber mayor prueba de genialidad y estoy deseando tenerla para completar mi colección.

 

 

La novela ya está disponible en tres formatos en 

Tiempo de verdad : GONZÁLVEZ, SONIA: Amazon.es: Libros


 

Toda la información sobre las publicaciones aquí y en

Instagram: @soniagl_lifestyle

 

 

 

Una entrevista de Javier Verón

BLOGMASTER

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA BLOG: BESTIAL

ME VOY A SUECIA

Entrevista web: El diablo canta blues, ¡al fin!