ENTREVISTA BLOG: PERFECTO
Freedom!
En 1990 George Michael quiso ser todo lo
honesto que podía ser en ese momento y en su segundo álbum, Listen Without Prejudice vol 1,
incluyó el tema Freedom!90. Los que vivimos aquel lanzamiento recordamos
lo que el video clic de esta canción supuso para el mundo de la música y su
peculiar enfoque sobre las ventas y la promoción de determinados artistas así
que me imagino a Sonia cantando este éxito mientras preparaba la reedición de
Perfecto porque ella se siente igual que se sentía George Michael con respecto
a lo de su imagen y eso de compartirla y utilizarla para promocionar y por la
libertad recuperada para poder decidir sobre la divulgación de todas sus
novelas… y también porque, me consta, le encanta George Michael.
BOGMASTER: Vamos a situar a los
lectores: en este caso no se trata de un libro inédito, es la reedición de la
novela Perfecto publicada en junio de 2008.
SONIA: Exacto, así es.
BLOGMASTER: ¿Por qué?
SONIA: Porque varios años después he recuperado los derechos de publicación de las novelas que publiqué entre 2001 y 2008 con una editorial, a la que agradezco la oportunidad que me dio en su momento y la experiencia adquirida pero hace mucho que decidí controlar el proceso y ahora ya puedo hacerlo.
B: Conozco otros autores que también han autopublicado y su experiencia no es positiva.
S: Porque es frustrante. Lo difícil no es escribir un libro, lo difícil es venderlo y para que eso ocurra la promoción es imprescindible. Conozco mis limitaciones de autora que no vive de lo que publica y no es mediática pero hace años que decidí que iba a controlar todo el proceso a menos que alguien me demostrase que puede hacer por mis novelas más de lo que yo, nosotros, podemos hacer así que sí, escritora independiente. La calidad de una historia no determina sus ventas, solo se vende lo bien promocionado y eso pasa por televisión y radio, que están al alcance de muy pocos.
B: ¿Vamos a encontrar muchos cambios los que hemos leído la publicación de 2008?
S: No. Solo en la portada y los agradecimientos. No soy una autora fácil. Me gusta opinar sobre cosas que no deberían importarme y ahora yo decido, considerando la opinión de mi reducido equipo, mis lectores beta y la tuya, obviamente.
B: ¿Qué cosas?
S: El tamaño de la letra, el color del papel, el tamaño del libro y, por supuesto, la portada. No me gusta aparecer en la portada de mis publicaciones porque yo escribo ficción, son novelas, y no mi biografía así que no tiene sentido utilizar una foto mía. La portada de esta reedición es lo que siempre quise que fuese: un tacón de aguja.
B: Hace no mucho publicaste Tiempo de Verdad aunque la escribiste siendo adolescente. ¿En qué momento fue escrito Perfecto?
S: Perfecto es una historia que se escribió entre 2007 y 2008, tras muchos años de documentación, de estudio, de entrevistas y mucha investigación y eso es lo que la hace creíble aunque sea ficción. Me llevó un año contar lo que quería contar pero muchos más prepararme, no fue fácil porque hubo un momento en el que la peor versión del ser humano me hizo poner límites y entonces empecé a escribir con lo que tenía y no quise seguir indagando, tampoco me hacía falta más, la novela no va sobre prostitución, va de las cosas que importan en la vida, del cambio social experimentado por el concepto de familia y de que todos necesitamos un lugar al que llamar hogar.
B: Sé que el hecho de que la protagonista comience la historia siendo prostituta de lujo y cómo se describe el primer capítulo te supuso algún malentendido en 2008, ¿Cuál es tu opinión al respecto?
S: El ser humano es el único que se depreda a sí mismo y da mucho asco que compre a sus semejantes para disfrute propio. Teniendo en cuenta las cifras que el mundo del porno y la prostitución mueven no quedamos en buen lugar como especie. La situación de Victoria, Barbie, no es la prostitución más habitual y, en cualquier caso, vender el cuerpo no puede considerarse un trabajo y no puede legislarse como tal. Apuesto por la abolición, considero que la prostitución es esclavitud y que no todo depende de la ley de oferta y demanda porque un ser humano no es un producto, no debería serlo.
B: Es alucinante que alguien lea la historia de Victoria y automáticamente piense que es real, bueno eso dice mucho a favor de cómo se ha contado y la credibilidad que demuestra.
S: Hasta el momento escribo ficción. Son historias que invento pero, es cierto, la pregunta sobre qué parte es real aparece siempre en las presentaciones, con cada libro, y supongo que una protagonista prostituta de lujo lo pone mucho más fácil porque la mente humana es morbosa por defecto y prefiere ver lo que no existe y generar polémica pero si en 2008 no me importaba lo que se pudiese pensar al respecto imagínate ahora, quince años después. Perfecto es ficción literaria como lo son todas las otras novelas que he publicado.
B: Leí la novela en su momento y me encantó. Tendré que hacerlo de nuevo, pero… ¿Cómo crees que ha “envejecido” la novela durante este tiempo ?
S: Las obras hay que entenderlas y juzgarlas en el contexto social, histórico, político y personal en el que su autor se encontraba por eso el contenido no ha sido modificado. Hay ciertos temas que se tratan en la novela como el SIDA, la anorexia o el concepto de “familia tradicional” en los que hemos mejorado y otros en los que, como sociedad, todavía tenemos mucho que hacer. Pero la historia de Victoria es su lucha por tener una vida auténtica, una vida que merezca la pena vivir junto a los que considera su familia, lejos de la cara más rastrera y mezquina del ser humano, en un hogar en el que el respeto y el amor lo ordenan todo y eso es atemporal.
B: ¿Encontraremos referencias musicales en esta ocasión también?
S: ¡Por supuesto!
Los dos reímos
S: Desde la primera página. Hay un personaje que es fan de Madonna. El mundo de la moda y la música están siempre presentes en mis historias y Madonna es un icono, está por encima de las modas, mejor dicho, ella crea el concepto de moda. Ha sido mi cantante favorita desde que era una niña, un referente por diferentes motivos y en Perfecto hay, claramente, un homenaje en agradecimiento a tantos años de inspiración.
Sonia y yo seguimos un ratito más charlando sobre música y los próximos conciertos a los que nos gustaría ir porque su pasión por la moda la respeto pero mis conocimientos al respecto son muy limitados. Las menciones a Madonna y algunos de sus temas más míticos son una constante a lo largo de toda la novela pero yo recuerdo alguna otra referencia al panorama musical pero, vais a tener que leer Perfecto para descubrirlo.
Perfecto está disponible en tres formatos en el link:
Toda la información sobre las publicaciones aquí y en
Instagram: @soniagl_lifestyle
Una entrevista de
Javier Verón
BLOGMASTER
Comentarios
Publicar un comentario